Entrenadores | Cabello: ‘La clave para ser futbolista es la constancia y el trabajo diario’
- Publicado: septiembre 20, 2016

David Cabello es actualmente uno de los coordinadores de la Academia del Málaga CF y entrenador del DH Juvenil Sub-18. David es un técnico que en su etapa como futbolista se formó en las categorías inferiores del Barcelona coincidiendo con jugadores como Puyol, De la Peña o Roger, y coincidiendo en la Selección española con Raúl o Víctor Sánchez del Amo. Ahora emprende la aventura de liderar la sede de Málaga de GM Football Academy, una nueva escuela de entrenadores de fútbol, que empieza sus clases a mediados de octubre. Si quieres conocer más a fondo la Academia (pincha aquí)
¿Qué pueden esperar del curso los alumnos que se apunten en Málaga ala GM Football Academy?
Nuestra idea es formarlos para que puedan desarrollar su profesión con los mayores conocimientos posibles y estén preparados para cualquier problema que se puedan encontrar tanto a nivel de gestión de grupo como metodológico o planificación, etc.
¿En qué métodos de entrenamiento os vais a centrar?
Aprovechando el conocimiento de nuestros profesores, ya que entrenan en los mejores clubes del panorama nacional, vamos a preparar a nuestros entrenadores con la mejor formación actualizada pensando en una integración adecuada al ámbito futbolístico.
¿Qué experiencia tiene como jugador?
Pues mis inicios fueron en el barrio en el CD Los Girasoles tras unos años fuí al equipo referente de la ciudad el CD Málaga que tras dos temporadas y después de su desaparición en el año 1992 emprendí la aventura de irme al FC Barcelona en categorías inferiores. Allí estuve cinco temporadas donde llegue a ser Internacional desde Sub-15, Sub 16, Sub-17 y Sub-18. Después jugué en equipos como el Numancia, Isla Cristina, Almería, Xérez, Algeciras, Ceuta, Gramanet, Badajoz, Extremadura, Melilla, Lucena, Estepona, Villanueva y Burgos.
¿Cuál es el jugador con el que ha coincidido que más le ha sorprendido?
Centrarme en un solo jugador después de tantos años es difícil. En Barcelona me encontré con muchos de ellos por nombrar alguno como Iván de la Peña que se inventaba pases que nadie veía…era un adelantado al fútbol; o Puyol que sin tener unas condiciones técnicas que se salgan de la normalidad con su trabajo y querer mejorar día a día se convirtió en un referente a nivel mundial.
¿Cuál es la persona del mundo del fútbol que más le ha marcado?
Una persona que me marcó y a la que tengo que agradecer muchísimo es a Joan Vila, mi primer entrenador cuando llegue a Barcelona creía que me quería cambiar mi juego y lo único que pretendía era que lo entendiera, me corrigió y mejore a nivel individual todos mis defectos. Hoy en día suelo hablar con mis chicos de él, porque me hizo mejorar mucho tan solo corrigiendo los pequeños detalles, cosa que suelen olvidar los entrenadores centrándose solo en ganar, siendo todo lo contrario.
¿Qué experiencia tiene como entrenador?
Pues voy a comenzar mi cuarta temporada en “La Academia” Málaga CF con el Equipo DH Juvenil Sub-18, esperando formar a los chicos en su última fase para que lleguen en las mejores condiciones posibles a la profesionalidad. Etapa con la que se van a encontrar en breve. Anteriormente entrene en la categoría Sub-13, Sub-17 y Sub-16 respectivamente.
¿Quiénes son los mejores jugadores a los que ha entrenado?
La verdad que entrene a cuatro generaciones diferentes y tuve muchísimo talento en mis manos, no podría nombrarte a ninguno ya que son muchos, por eso tenemos que cuidar todos los detalles, es uno de los activos del club y tenemos una gran responsabilidad.
¿Cuál es el consejo en el que más le insiste a sus alumnos?
Qué piensen antes en sus jugadores que en ellos mismos, el fútbol es de los futbolistas, nosotros en la etapa de formación debemos de enseñarle ciertos valores ayudados de nuestra formación, experiencia, intentando que disfruten de su pasión.
¿Y a sus futbolistas?
Les explico que el trabajo es diario y que normalmente llegan los jugadores que se han sacrificado a lo largo de los años. Porque grandes estrellas a nivel mundial sólo hay dos, y el resto llega por su trabajo diario.
¿Qué estilo de juego tienen sus equipos?
Nuestros equipos en “La Academia” suelen ser equipos que quieren ser protagonistas en el juego intentando llevar la iniciativa, formando jugadores inteligentes que sean capaces por sí solos de resolver las situaciones con las que se van encontrando. Además damos muchísima importancia a lo básico, porque eso al final es lo que te va a llevar a ser diferente porque te va a facilitar las cosas bastante.
¿Cuál es su mejor recuerdo de fútbol?
Al final te quedan las amistades que has podido hacer al cabo de tantos años, normalmente es raro que no visites una localidad española y no hagas una llamada de teléfono para tomar unas cervezas, eso al final es lo que te queda y por suerte son muchos.
¿Qué valoración hace del trabajo que se está realizando en la cantera del Málaga?
Creo que el trabajo que se ha realizado en los últimos años, está empezando a recoger sus frutos ya que actualmente una gran parte de la plantilla son jugadores canteranos. Sin olvidar las ventas que han dejado muchos millones de euros al club.